EVENTOS PREDATORS & 7º PIÑON

RUTA POR RIOPAR

Sábado, 22 de junio de 2013

Impresionante ruta la que recorrieron -los paganos-, una de las que marcaría como otras tantas un pliegue en el cuaderno de bitácoras de este pseudo-grupo formado por un “poupurrí” de peñas multirraciales, "7º Piñoneros”, ”Predators”; "Flowers Powers", ”Caskolocos” y hasta “La Canalla” que han querido formar parte de este tinglado de carácter lúdico festivo y gastronómico.
 
Ruta que queda insertada en la rosa de los vientos de mi espalda, pendiente desde el año pasado y ya por fin realizada, os cuento a continuación..........
 
Sábado 22 de Junio, a la hora de rigor, en el lugar de rigor, Quijote Arena- los miembros del grupo iban apareciendo paulatinamente para hacer aquello que llamaríamos un rutón Sabadero con madrugón de tres pares, la ruta cumplía específicamente con lo que llamaremos pícaramente “Una putada de ruta”, IBP final de 203 con desnivel de subida de 1825m -según Google Earth, 1650 m según Wiki- en 49 Km,
Esto tan sólo un grupo de alocados -y alocadas bikers están dispuestos a meterse en un berenjenal, de tal magnitud, así por las buenas en los montes de nuestra serranía y más allá. Tras casi 3 horas de coche y viajando por una de las zonas de CLM más impresionante llegamos a nuestro punto de salida.
A la llegada al Batán del Puerto, nuestros 9 miembros -tras una breve ingesta de pastelitos, frutas y tartas caseras- nos encontramos dispuestos a exprimir hasta la más fina capa del lubricante de las cadenas de nuestras bicicletas, saliendo con dirección hacia Arroyo Endrinales como una bandada de golondrinas, la cual carecía de organización ó forma alguna para describir el orden del conjunto, a lo que si se parecía era al ruido de estas, dado que como siempre a primera hora de la mañana parte de nuestro calentamiento lo dedicamos a preparar las exhalaciones de nuestros pulmones con buenas dosis de humor y risas. Por lo tanto ya en el comienzo de la ascendencia de esta ruta, iba pasando de un ritmo guardapiernas a una constante subida que el grupo seguía llevando en conjunto con constantes clic de los mandos de los desviadores traseros de los borricos que daban coces a los pedales en forma de pistonadas continuas, haciendo que la llegada hacia la primera fuente de agüilla fría fuera antes de lo esperado, antes de tener que comenzar a hacer trekking, Duatlón...., y más de uno hacía vaivenes esperando a los demás, pues la euforia de realizar tal ruta hacía difícil que este grupo se acoplara a una sintonía que fuera al unísono como se suele ir cuando no tienes que bajarte, cuando volviamos a saltar a lomos de nuestras monturas, otra vez se comenzaba a ascender por los pinares altos, volviendo a incrementar de nuevo el ritmo de la subida, llevando cada uno individualmente muy en serio y concienciado de la ruta que creíamos hacer y sin saber la que nos iba a esperar. Algún que otro riachuelo -que cubría bastante- y diversión y frescor para nuestros piececitos. Hicimos una breve parada en la zona de Pino Toril para esperar a los más rezagados o mejor dicho renegados, lugar donde aprovechamos para hacer unas cuantas fotos, el Pino centenario, bromas de nuevo y no perder nuestras viejas costumbre de tomarnos las rutas ó el sufrimiento con el mayor positivismo y humor posible y sin dejar el apreciado compañerismo. Bien, aquí cada loco con su tema, unos haciendo posturitas mientras otros hacíamos fotos. Hasta aquí todo bien, pero de repente ya comenzó algo usual en nuestro grupo, ese aura de gafado importunio que aparece sin esperar y que avisaría de que esta ruta nos iba a poner a prueba, al llegar a la Toma del agua, cuando volvemos a ponernos en marcha a nuestro colega Mr Kascoloco se queda sin cadena por 2ª vez, era todo síntoma de toda una putada con mayúsculas, buscando toda solución posible, para poder hacer cualquier apaño posible, ya semisolucionado este importunio típico de los gafes pusimos a guiarnos de nuevo por la rosa de los vientos de las espaldas de nuestros colegas, siguiendo “on route” hacia la carretera de Riópar, aquí aparece la iglesia del Espíritu Santo, con cubierta mudéjar, y restos de las murallas del castillo árabe, tras las cuales se diseminan viejas tumbas, que vigilan todo el valle desde el centro aupadas en lo alto de un cerro de cima llana. Continuamos con el ascenso hacía Alcaraz, en dirección al puerto de las Crucetillas, Después de unas cuantas tiritonas y Onomatopeyas para entrar en ritmo llegamos al acceso hacia el primer carril que nos encontrábamos a mano izquierda para continuar con nuestro objetivo entrando de nuevo en pista, lo cual anhelabamos con mucha inquietud, puesto que nos encanta sentir la eficacia de los tacos y la tracción en este tipo de terrenos. Volvimos a hacer otra parada en la siguiente fuente que encontramos a espaldas de Riópar Viejo, el agua de esta fuente era cristalina como el aire, dando fé a sus propiedades de incolora, inodora e insipida, pocas veces habíamos probado un agua así, tal era la pinta de esta que daban ganas de beber y repetir, de ahí a que se le llame garganta de la fuente santa de Riópar, creo que si tuviéramos jorobas aqui es donde nos cargaríamos de agua hasta la bola. Bueno, rehidratados de nuevo proseguimos con nuestra rodada para llegar a Espineras, lugar desde el cuál empezó nuestra gran aventura y cúmulo de circunstancias que harían que esta ruta tuviera una mella en nuestro catálogo de historias, tras llegar al alto de las Crucetillas 1450 m. fotos de rigor y de nuevo nos desviamos a la izquierda, una vez pasado El Encebrico y junto al arroyo de La Peñuela en el cortijo de Los Perines transcurre una fantástica senda que hace las delicias de quien la saborea, -en este caso el niño Wuarro y yo-, los demás se fueron al Hostal dónde ya teniamos la hora bien pasada, Los 17 Km que nos quedaban eran una oportunidad excepcional de mantener un estrecho contacto con la naturaleza y disfrutar de unos paisajes de verdadera envidia, sin ver el sol en los casi 12 Km de sendas “single” “single” -con no mucho más de 10 cm de caminitos que disfrutamos a tope. El sol, que ha permanecido oculto tras las nubes durante estos Km, quiere recuperar el tiempo perdido. El sendero que seguimos nos llevará a Paterna del Madera atravesando sierras, son cuatro kilómetros desde el Batán, en algunos lugares apenas treinta centímetros de ancho alfombrados de hojas de encina, que transcurre a la sombra de las carrascas para tomar el relevo de los pinos a medida que asciende. Pero en ese ascenso, el que suscribe se pegó una señora Hostia al tomar la senda debido a un canal erizado de cantos piedrolas, fruto de la erosión que el agua de escorrentía produce sobre las tierras rojas arcillosas, supongo que de los días lluviosos de la primavera y que han tintado de ese color las carreteras de esta parte de la sierra.
 
Cierto es que llegamos tarde, que María tuvo una paciencia extraordinaria y que nos atendió con verdadero cariño, a pesar de darle un buen plantón en cuanto a la hora, pero deliciosos los manjares que nos prepararon, Atascaburras, gachasmigas, Potaje casero, Ajopringue, Gazpacho Manchego, Huevos Agarraos,.... y un super postre casero y delicioso y que todos hicimos lo posible por saborear. Rematamos la faena con un licorcito-invitación de la casa -y que nos supo a gloria. Llegaba el final de la jornada y no había palabras para describir una mañana y tarde de muy mucho verdadero 100 % BTT, sin intentos de pequeños amotinamientos, ya que hasta Yo mismo me quedaba perplejo del trayecto que no tenía reconocido, y que tenia verdadera fé en que era absolutamente fabuloso y recomendable a los sentidos, con mi afán y constancia de encontrar lo no visto, sabiendo que existe para darlo a conocer.
 
Gracias por disfrutar, gracias por compartir, -ya os lo dije-, el mundo está lleno de caprichos grandes, medianos y pequeñitos, y que todos necesitamos sentir. Estas rutas siempre serán recordadas por el paisaje en si pero sobre todo por vuestra compañía, que es lo más importante. Hacer hincapié si cabe en que nos faltaron algunos ilustres de los asiduos (Marta, Rober, Cris, Paco el Perla, y a los que echamos muchisimo de menos), pero pronto estarán de regreso.
 
Por cierto intentad hacer un esfuerzo por observar -que no ver- (no es lo mismo), las fotos de Ana, son impresionantes, y muy recomendables -gracias por tus fotos, Ana-, se aprecia y se refleja la fuerza y el color verde tan intenso y especial de esta Sierra del Agua, -pero no es Suiza, ni Noruega, es España, Albacete para más señas- por algo se llama la zona de los Batanes: La fuerza de la caída del agua se aprovechaba para realizar la molienda de trigo y demás cereales y aprovechaban para tejer la lana, parecido a nuestros molinos de la Mancha.
Crónica de Alfonso 
 
VER FOTOS DE ALFONSO
VER FOTOMONTAJE DE ALFONSO
VER FOTOS DE ANA TURRI
VIDEO DE YOUTUBE DE LA SENDA QUE HICIERON ALFONSO Y WARRO AQUI
 

5 comentarios:

  1. Joooooooo, ¿por qué?... no estoy... Que sepais que no va a ser lo mismo sin mis caidas absurdas... ;-P

    ResponderEliminar
  2. Ay pájaros, que envidia me dais. Ya se va acercando el día en el que podremos retomar las actividades ciclistas. Pasaroslo muy bien y disfrutar, ah! y sacar muchas foticos para luego publicarlas y darnos envidia.
    Roberto (Segovia).

    ResponderEliminar
  3. ¡¡¡uuufff que cantidad de comida!!! Habrá que hacer muchos senderos para poder degustar tanto manjar...uuuummm!!!! esto es muy apetecible,lo pasaremos bien.

    JESUS (cascoloko)

    ResponderEliminar
  4. PEDAZO DE RUTA,ESTUPENDA COMPAÑÍA Y COLOFÓN FINAL;¡¡¡QUE COMANDA MÁS ESTUPENDA!!!(Cómo me gusta la crónica.Gracias por el tiempo y esmero que dedicas para relatar estas aventuras inolvidables) Jesús cascoloko

    ResponderEliminar
  5. Gracias Alfonso por acordarte de mi. La próxima Pagana espero no faltar. Aunque me pase el día andando. Preciosos paisajes y buenas fotos.

    ResponderEliminar